Noticia
MANUEL PRIETO, presidente de AESCON: “Vamos a continuar trabajando en la lucha contra el intrusismo, porque es un problema de calado que tenemos que atajar”
La asociación de Construcción ha renovado su Junta Directiva para los próximos cuatro años, al frente de la cual se encuentra Manuel Prieto, un veterano en la representación empresarial del sector. Tras un primer mandato como presidente de AESCON entre los años 2010 y 2015, Manuel Prieto vuelve a ponerse al frente de esta Asociación, en cuyos órganos de Gobierno ha participado desde entonces de forma continuada.
Tras los años duros de la crisis, el sector inicia el camino de la recuperación con varios retos pendientes en la cartera: el impulso definitivo al subsector de la rehabilitación de vivienda, la lucha contra el intrusismo o la falta de mano de obra cualificada.
“Resulta fundamental para el sector formar gente nueva que se incorpore, porque si el sector sigue al alza como está previsto, habrá obras con problemas para comenzar”, explica Manuel Prieto. Para el presidente de AESCON, esta carencia de profesionales está motivada por diferentes factores desde el trasvase de trabajadores a otros sectores que se produjo durante los años de la crisis a las jubilaciones de profesionales y la falta de especialización. “Desde los centros de formación y las organizaciones empresariales estamos trabajando para volver a formar a los jóvenes y facilitarles su incorporación al sector”, añade.
Al mismo tiempo, explica, “vamos a continuar trabajando en la lucha contra el intrusismo, porque es un problema de calado que tenemos que intentar atajar. Sabemos que en buena parte es una labor de concienciación de los efectos negativos que tienen para el sector y para el ciudadano, y por eso desde AESCON seguiremos con las campañas informativas sobre la importancia de contratar con empresas legalizadas en todos los sentidos”. Estas prácticas suponen, además de un claro perjuicio para las comunidades de vecinos y los consumidores que se encuentran desprotegidos cuando una vez acabada la obra surgen problemas, y para los empresarios que cumplen con la normativa, porque es una práctica clara de competencia desleal. Por eso, Prieto demanda una mayor implicación y una unidad de acción de todos los agentes implicados: sindicatos, comunidades de vecinos, ayuntamientos…
En cuanto al rumbo del sector para los próximos años, el presidente de AESCON pone de relieve que tras unos años de inversión mínima en obra pública, las diferentes Administraciones están empezando a retomarlas, con un ritmo “lento pero ascendente”. En este mismo sentido, añade, que se está registrando una evolución positiva en el ámbito de la obra residencial. “El mercado ya ha asumido el exceso de demanda, tanto en la vivienda usada, que cada vez se vende más, como en la nueva, que también. Se ha cambiado la dinámica, y estamos volviendo a construir, pero resulta fundamental que los bancos vuelvan a dar créditos, tanto a los empresarios para poder afrontar las nuevas promociones como a los ciudadanos que deseen comprar una vivienda”.
Por otra parte, desde AESCON, añade, se considera necesario un mayor apoyo de la Administración local y regional a la rehabilitación de viviendas, un subsector que se ha desarrollado bastante en los últimos años pero que no termina de despegar. “Se han desarrollado políticas locales y regionales para impulsar la rehabilitación, que están teniendo impactos positivos, pero, en muchas ocasiones no son suficientes”. En este sentido, señala que las dotaciones presupuestarias a las ayudas al fomento de este tipo de obras siguen siendo insuficientes para la situación del mercado en la actualidad, por lo que muchas comunidades de vecinos se quedan fuera de estas subvenciones.